Mostrando las entradas con la etiqueta mayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mayas. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2016

EL GUIA DEL INFRAMUNDO


En tierra firme, en poder de los indios caribeños, hay unos perrillos pequeños que tienen en casa. Algunos son pelones y mudos, porque nunca, jamás ladran, ni gruñen, ni aúllan… Y tienen mucho aire de lobillos, pero no lo son. Son perros. Son mucho más esquivos que los nuestros, excepto con los de la casa donde están, que muestran amor a los que les dan de comer, en el halagar con la cola y saltan regocijados mostrando querer complacer a quien tienen por amo.

Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, cronista de las Indias (s. XVI).


Según la leyenda azteca, si alguien ha tratado mal a un perro en vida no podrá atravesar jamás el profundo río Apanohuaia, pues Xólotl, el dios gemelo malvado de Quetzalcóalt, se rehusaría a guiar a esta alma desgraciada y tampoco el fúnebre xoloitzcuintle, el “perro monstruo” o también “cánido de Xólotl” creado por el señor del Inframundo a partir de una minúscula astilla del Hueso de la Vida, cual Eva de los humanos pero sin costilla.


MICTLANTECUHTLI EL SEÑOR DE LOS INFIERNOS 



Tan apreciadas eran estas ancestrales (tienen más de ocho mil años) criaturas en la primitiva Mesoamérica precolombina que cuando el dueño moría enterraban a su mascota con él, como los guerreros escitas con sus caballos. Considerados sagrados por la tradición popular de aquellos días, eran consumidos como manjar en medio de un ritual solemne de sacrificio, representado en abundante iconografía, que señala el peregrinaje del fallecido siendo conducido por su perro hasta las frías tierras norteñas de Mictlán, uno de los más allás méxicas donde espera el descanso eterno. 



De aspecto anacrónico y perdido en el tiempo, entre ruinas antiguas y selvas sin nombre, noble y esbelto, espigado y de características grandes orejas avispadas, está en extinción a cuentagotas y según algunos sólo quedan unos quinientos ejemplares en México. La razón de su falta de crianza parece ser la “fealdad” (o eso opinan algunos mozos) que tiene en relación a otras razas, más peludas y coloridas, como los chihuahueños. Y sí, decimos bien: el perro monstruo es alopécico, calvo, carece de cubierta capilar, siendo “pelón” y faltándole algunas piezas de la dentadura a causa del fenotipo llamado Displasia Ectodérmica Canina. Por ello, al estar más expuestos a los contrastes diarios del exterior, pueden lesionarse con frecuencia aunque cicatrizan a gran velocidad como el superhéroe Flash. Tenemos entendido que son animales muy inteligentes, traviesos, y unas auténticas esponjas para el aprendizaje, convirtiéndose en candidatos ideales para concursos caninos. Y es que los patitos feos destacan en ámbitos tan variopintos como increíbles.

y si tienes un xoloitzcuintle trátalo bien,tal vez pueda guiarte a través de los infiernos,cuando mueras.

fuente:


lunes, 7 de diciembre de 2015

cráneos alargados mayas-zoque


durante mi visita al museo regional de antropologia de mi ciudad me encontre con estos cráneos alargados y figuras de tipo antropomórfico y humanoide.
¿sera que estas culturas querían parecer a sus deidades o solo era cuestión de moda?



LOS ANTIGUOS MESOAMERICANOS ACOSTUMBRABAN REALIZARSE MODOFICACIONES CORPORALES COMO SIGNO DE BELLEZA E IDENTIDAD,ENTRE LOS CUALES DESTACA LA DEFORMACIóN CRANEANA,MISMA QUE SE LOGRABA COMPRIMIENDO LA CABEZA DE LOS NIÑOS MEDIANTE LA APLICACIóN DE TABLILLAS Y VENDAS.EN LAS FOTOS SE OBSERVAN CRANEOS CON DEFORMACIóN DE TIPO ANULAR Y TABULAR OBLICUA,QUE ERA FRECUENTE EN LA CULTURA MAYA
cráneos  con deformación intencional,grupo 4,templo de "la cruz",Palenque,Chiapas, y cueva del cráneo,la trinitaria,chiapas ,Mexico.
clásico tardío  600-900 dc
fragmentos de figurillas de cerámica
1700-1300 a.c
paso de la amada,Mazatán,chiapas,Mexico




Los antiguos zoques utilizaban las cuevas para diferentes funciones rituales,funerarias y habitacionales,incensarios como estos eran depositados como ofrenda a los dioses.Esta pieza ha sido interpretada como la diosa del tejido y la luna,o bien la diosa JANTEPUSI-LLAMA,(vieja de fierro), deidad mencionada en fuentes coloniales que todavia era venerada en cuevas durante el siglo XVII
(cueva de los bordos,cintalapa,chiapas,Mexico.)
clásico tardío 600-900 d.c





jueves, 27 de agosto de 2015

GIGANTES MEXICANOS


Los gigantes son criaturas antropomorfas y de gran tamaño que han formado parte de la mitología y creencias de los más diversos pueblos a lo largo de la historia, y México no es la excepción.
En la época prehispánica se consideraba que eran tan viejos que ya existían cuando se cimentó el Segundo Sol. Según los Anales de Cuauhtitlán, los gigantes fueron creados por los dioses y, dado que no conocían la agricultura, su alimentación consistía en frutas silvestres, raíces y bellotas. En aquellos ayeres, los gigantes se saludaban diciendo “No se caiga usted”, porque el que se caía lo hacía para siempre. 

Sucedió en aquel entonces que el sol empezó a comportarse de manera anormal, sólo seguía su camino hasta mediodía, a partir de ese momento, inmediatamente se hacía de noche. Los tigres –aprovechando la oscuridad- salían de sus guaridas y devoraban a los gigantes y humanos. No todos los gigantes fueron víctimas de estos peligrosos felinos, sin embargo, los que sobrevivieron a ello se convirtieron en criaturas llenas de resentimiento y deseos de venganza que desquitaban causando todo el daño que podían en las poblaciones cercanas. Naturalmente, los humanos terminaron por cansarse de ser hostilizados y armaron un plan para acabar con ellos. Con fingida cortesía invitaron a los gigantes a un festín en el que se encargaron de emborracharlos, una vez logrado esto los asesinaron. Y éste fue el final de aquellos que vivieron en el Segundo Sol.





Los aztecas sufrieron la presencia del Oxkokoltzec u Hombre grande, actualmente sólo se sabe que era un horrible fantasma que aparecía en forma de gigante. Torquemada en su libro Monarquía Indiana habla de los toltecas y cuenta que durante cierta festividad se apareció un gigante que comenzó a bailar con ellos. La criatura era grande, deforme y brazos largos y delgados. Aunque asustados, los toltecas continuaron su danza. La criatura daba vueltas e iba abrazando a los bailarines con tal fuerza que les arrancaba la vida; la matanza fue tal que quedó grabada en la memoria de este pueblo. 

los atlantes de tula,cultura tolteca
En otra ocasión se presentó ante ellos otro gigante cuyas dedos eran tan aguzados que le permitían ensartar y matar sin problema a los toltecas.

el Bacab,encargado de sostener uno de los 13 cielos

En el Mayab los gigantes llevaban a cabo importantes funciones. El caso más representativo son los llamados Bacabob que eran los encargados de sostener los trece cielos (cada uno ubicado en un punto cardinal) y evitar que se viera alterada su posición. Cada bacab tenía la piel de un color específico: rojo, blanco, amarillo o negro.

Por su parte, los Libros de Chilam Balam de Chumayel también hablan de estos colosales seres y nos dicen que en aquellos tiempos míticos todos los hombres eran gigantes. En el Popol Vuh se da testimonio de la existencia de Zipacná, gigante creador de montañas. Cierto día, Zipacná estaba bañándose cuando vio pasar a cuatrocientos muchachos que llevaban cargando un enorme tronco para hacer su casa, él se ofreció a ayudarlos. Los jóvenes no consideraron correcto que existiera alguien con tal fuerza por lo que intentaron matarlo, cabe aclarar que su intento resultó fallido. Ixbalanqué y Hunahpú se enteraron de lo acaecido y, furibundos, decidieron hacer justicia; para ello hicieron un cangrejo enorme y lo usaron como señuelo, Zipacná cayó en la trampa, entró a la caverna y Hunahpú e Ixbalanqué hicieron que el monte le cayera encima causándole la muerte. Se cuenta que casi inmediatamente el gigante se convirtió en roca.

el Zipacná
En la zona maya es frecuente avistar algunos gigantes que no dudan en acercarse a los pueblos e, incluso, fisgonear en alguna casa. Los más comunes son el Hombre de los bosques (Che Uinic), el Gigante arrebatador (Ua Ua Pach o Uay Pach), Uay Poop y el H-wayak.

El Hombre de los bosques, también conocido como Che Uinic, es un gigante de cuerpo con forma de pirámide color rojo y carente de huesos y coyunturas. Esta última característica, aunada al hecho de que tiene los pies al revés, le causa algunos problemas para caminar y ponerse en pie, por lo cual se ayuda de un enorme bastón y duerme de pie recargado en algún promontorio o árbol. Su dieta consiste básicamente en carne humana.

El Gigante arrebatador, también conocido como Ua Ua Pach o Uay Pach, es famoso en la zona porque disfruta de atormentar a los humanos. Tiene una alargada y delgada figura, similar a la de un insecto palo, lo cual le es muy útil a la hora de ocultarse entre la vegetación. Por las noches entra a los pueblos, si algún noctámbulo tiene la mala fortuna de toparse con él, entonces le quebrará los huesos. Uay Poop es un gigante que se distingue por cubrirse el cuerpo con petates que sacude y golpea produciendo un ruido tan fuerte que se oye a varios kilómetros a la redonda. El H-wayak visto de lejos parece una persona común y corriente, sin embargo, conforme se acerca el observador puede ver que su tamaño va creciendo hasta alcanzar una talla increíble. Si de por sí eso ya es aterrador, peor lo es el hecho de que se alimenta de carne humana; en caso de no conseguirla, sufre ataques de furia que lo llevan a destrozar todo lo que se encuentre a su alcance.



H-wayak


H-wayak es otro gigante, es antropófago al igual que Uay Pach. Su formidable tamaño le impide moverse con agilidad. Prefiere la carne de las mujeres a la de los hombres. Para atrapar a sus víctimas las agarra por los pies y las estrella contra el suelo hasta destrozar todos sus huesos, para luego devorarlas.

Los tarahumaras también contaron entre sus vecinos con gigantes; llamados Ganó o Ganos, el nombre en singular es conocido simplemente como Ganoko o Kanoko (por eufonía de la pronunciación de su primer letra). Estos seres vivían tanto en las cuevas situadas en las cimas de las montañas como en algunos extensos valles de la sierra tarahumara y eran tan altos como los pinos de la zona. Entre ambas especies se estableció una alianza que consistía en que los gigantes sembraran y talaran los árboles a cambio de comida y tesgüino (bebida alcohólica). Sin embargo, el trato no resultó del todo bien ya que los gigantes –cuando se emborrachaban- violaban a las mujeres tarahumaras y después se comían a los pequeños. La única forma de defender a sus familias era acabar con los gigantes por lo que les prepararon un platillo hecho con chilicote que les causó la muerte por envenenamiento.

En el estado de Nuevo León también vivieron gigantes. Los que aún los recuerdan aseguran que medían arriba de los diez metros y tenían la piel color chocolate. Estos seres acostumbraban construir pequeñas lomas cuya función actualmente resulta desconocida. Se dice que murieron ahogados por la lluvia.

En el estado de Puebla existió xelhua el gigante que sobrevivió al gran diluvio universal y fundo la ciudad de tollan cholollan hoy en dia conocidad por cholula.

FUENTE:

Abreu Gómez, Ermilo(1985). Leyendas y consejas del antiguo Yucatán, México: FCE/CREA, Biblioteca joven.
Baqueiro López, Oswaldo (1983). Magia, mitos y supersticiones entre los mayas. Yucatán, México: Maldonado editores, Col. Voces de Yucatán.
Códice Madrid o Tro-Cortesiano (1985), ed. Facsimilar, cit en Los códices mayas, intr.. de Thomas A. Lee Jr.Tuxtla Gutiérrez, México: Universidad Autónoma de Chiapas.
Echánove Trujillo, Carlos (1945). Enciclopedia yucatanense. México: Edición oficial del Gobierno de Yucatán, Volumen 6.
González Rodríguez, Luis (1987). Crónicas de la sierra tarahumara. México: SEP, México.
León Portilla, Miguel (1984). Literaturas de Mesoamérica. México: SEP Cultura.
Muñoz Ledo, Norma (2010). Supernaturalia. México: Alfaguara.
Mediz Bolio, Antonio (1983). La tierra del faisán y del venado. México: Costa Amic Editores.
Peniche Barrera, Roldán (1987). Bestiario Mexicano. México: Panorama.
Peniche Barrera, Roldán (1982). Fantasmas mayas. México: Presencia Latinoamericana.
Recinos, Adrián (1978). Popol Vuh (las antiguas historias del Quiché). Costa Rica: Editorial Universitaria Centroamericana.
Robelo, Cecilio (1951). Diccionario de mitología náhuatl. México: Ediciones Fuente Cultural.
Torquemada, Fray Juan de (1978). Monarquía Indiana, Selección de Miguel León Portilla. México: UNAM, Biblioteca del estudiante universitario.
Trejo Silva, Marcia (2009). Fantasmario mexicano. México: Trillas. ISBN 978-607-17-0069-8
Trejo Silva, Marcia (2004). Guía de seres fantásticos del México prehispánico. México: Vila. ISBN 968-5414-24-6
Trejo Silva, Marcia (2008). Monstruos mexicanos. México: Diana. ISBN 978-968-13-4387-3

miércoles, 26 de agosto de 2015

LA BRUJA NAXQUIN

En una población maya escondida entre la tupida selva de Yucatán habitaba una feliz pareja ellos eran muy jóvenes y trabajadores Cham-sat, era un hombre corpulento que se dedicaba a trabajar la tierra mientras que Naxquin, pasaba los días enseñando a las mujeres de la aldea el arte de la cerámica pero ella en especial tenía un don que la hacia diferente a las demás, su abuelo le había enseñado a curar con hierbas al mismo tiempo que invocaba las grandes fuerzas de los mayas para ayudar a los enfermos y moribundos; que iban a visitarla a su pequeña choza, pero eso si siempre recordaba las enseñanzas de su abuelo, quien le advirtió que nunca invocara a las fuerzas del mal, ya que no se podía confiar en los dioses de las tinieblas porque siempre traicionaban y se revertía el hechizo Cham-sat y Naxquin, querían tener muchos hijos como las demás familias pero pasaba el tiempo y no se veía señal de ningún embarazo como la infertilidad no era bien vista en la sociedad maya, empezaron hacerle burla diciendo que también su esposo se iba a buscar otras mujeres y que ni con sus conjuros lo mantendría a su lado

Naxquin, agobiada por este suceso empezó a encerrarse en su choza alejándose de las demás familias incluso a desconfiar de su esposo quien la amaba tanto, una noche Naxquin salio al encuentro de su esposo para darle la buena noticia, pero un grupo de señoras escondidas entre los árboles la sorprendieron y le lanzaron piedras al cuerpo Naxquin no sabía porque habían hecho eso. Siempre les ayudaba y les enseñaba con las curaciones cuando lo necesitaban, ella no puedo correr y cayó sin fuerzas en la tierra fangosa , al día siguiente Cham-sat, espero a que su mujer despertara, después de unas horas Naxquin, volvió en sí, y reincorporándose abrazo fuertemente a su marido y le pregunto sobre lo que le había pasado, pero ella no soporto y se soltó en un fuerte llanto , Naxquin quien ya tenía varios días de no ver la luz del sol acrecentó su amargura y odio hacia las mujeres ya que ella había perdido a su hijo por su culpa, fue entonces cuando decidió desobedecer las enseñanzas del abuelo e inmediatamente preparo un ritual para invocar a los dioses de la noche, llena de odio tomaría venganza contra la gente que la había maltratado.

Una noche salio silenciosamente de su choza, se dirigió a la selva y con un conjuro mágico en su voz, ordeno enérgicamente a su dios que desprendiera de su cuerpo y poco a poco caía de su cuerpo dejándola sobre músculos y tendones llenos de sangre, todas la noche recorría barios lugares donde aprovechaba las dotes de hechicera al igual que su fantasgorica figura para sacarles el corazón duro que según ella tenían todas las mujeres. Al amanecer ordenaba a su piel que regresara a su cuerpo y volvía a su casa, todas las noches la mujer repetía el conjuro y salía atemorizar a los aldeanos pronto las personas tenían miedo al salir por las noches y apenas el sol se metía los hombres corrían para ocultar a sus mujeres, la noticia de la maligna posesión llego hasta los oídos del esposo de la hechicera y cuando el le contaba ella sonreía malévolamente.
Una noche Cham-sat se levanto y al no ver a su mujer a su lado se levanto y la siguió sigilosamente para ver hacia donde se dirigía, y fue entonces cuando Cham-sat presencio el espeluznante ritual en el que su esposa se transformaba, después de ver esto el hombre regreso su choza, se quede despierto toda la noche y se dedico a pensar en todo el daño que su esposa había causado, inmediatamente pensó ponerle fin a esa pesadilla a la noche siguiente Cham-sat espero a que su esposa se levantara y en cuanto salio de la choza, Cham-sat tomo un envoltorio con sal y lo puso en un morral de yute la siguió y presenciando nuevamente el horrendo espectáculo espero a que ella se marchara. Horrorizado se acerco a los restos de piel tirados en el suelo y saco de su morral el puño de sal que esparció sobre la piel, cuando la hechicera volvió antes del anochecer ordeno a su piel a que regresara a su cuerpo y esta vez no la obedeció, al ver que no podía recuperar su piel grito llena de rabia es muy cierto que todo lo malo que se desee para otras personas se regrese a quien lo invoco, al igual sucede con los hechizos y brujerías hay que tener cuidado en solo el mal para alguien ya que en algún momento la vida nos puede dar una espeluznante sorpresa.

Leyenda maya de Yucatán,México

lunes, 13 de abril de 2015

descubren 30 nuevos sitios arqueológicos en MÉXICO

Personal del INAH trabaja a marchas forzadas para rescatar la mayor cantidad posible de vestigios arqueológicos en las inmediaciones de lo que será la Presa Chicoasén II, donde se han encontrado vestigios prehispánicos.
La recolección de vestigios en las inmediaciones de la construcción de la nueva presa hidroeléctrica Chicoasén II podría llevarse incluso hasta dos años, debido a la importancia de los hallazgos arqueológicos, explicó Héctor Álvarez Santiago, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Chiapas.
Por otro lado, el programa de rescate y salvamento que lleva a cabo el INAH en los terrenos donde estará el nuevo complejo hidroeléctrico, cuenta con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dependencia encargada de financiar este proyecto, que inició desde el 2013 y que lleva un avance del 50 por ciento.
De la investigación del INAH, se sabe de más de 100 entierros, así como lápidas prehispánicas, cerámica, artefactos líticos, incluso un juego de pelota, que son parte de los vestigios arqueológicos que se han descubierto durante los trabajos de excavación que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en los terrenos en donde se habrá de construir la nueva hidroeléctrica.
Héctor Álvarez Santiago, delegado del INAH en Chiapas, reveló que se trata de por lo menos cuatro asentamientos prehispánicos ubicados sobre los dos márgenes en donde se ubicará el embalse de la presa, en los cuales se han hecho importantes hallazgos arqueológicos.
Por ley el INAH tiene la competencia de que cuando se haga una obra de infraestructura como la nueva presa que se construirá en Chiapas, deberá recorrer todo el espacio que se verá afectado, a fin de detectar aquellos elementos arqueológicos que pudieran ser de valor cultural.
Actualmente se están realizando en el lugar trabajos de salvamento que corren a cargo de la arqueóloga María Rebeca Yoma Medina, quien dirige a 12 arqueólogos y a 100 personas del municipio de Chicoasén, esto con el propósito de dar empleo temporal a los lugareños.
Hasta el momento son más de 30 sitios arqueológicos que se han identificado durante las obras de construcción de la presa hidroeléctrica, en donde se ha encontrado un enorme número de piezas, desde piedras talladas, hasta estructuras que dan cuenta de la presencia de asentamientos humanos.
Por la información que se ha obtenido hasta el momento a través de los vestigios encontrados durante las excavaciones del INAH, se ha podido descubrir que los pobladores de estos asentamientos tenían contacto con habitantes del Altiplano Central de México, siendo el río Grijalva la vía de comunicación que utilizaban los antiguos pobladores de Chiapas con otros grupos humanos del país.
Estos datos han podido ser corroborados a través de las piezas de cerámica que se han rescatado en los terrenos en donde se construirá el embalse, de ahí que los arqueólogos del INAH estén llevando a cabo una labor titánica para salvar el mayor número de piezas.
Aunque los dueños de las tierras en ningún momento se han opuesto a la construcción de la presa, han dejado en claro que las autoridades agrarias, así como la propia CFE, deberán indemnizar los terrenos expropiados de acuerdo con el evalúo que se haga de los predios.
Consideraron además la necesidad de que se les integre a la actividad económica que habrá de generar la nueva presa a través de proyectos productivos, como es el caso de la producción de tilapia.
La Procuraduría Agraria forma parte de las dependencias que están directamente involucrados en la atención de los ejidatarios afectados por el nuevo complejo hidroeléctrico.
La nueva presa hidroeléctrica se suma a los complejos hidroeléctricos que se han desarrollado en el río Grijalva desde hace más de 40 años en el estado de Chiapas.
Hoy funcionan cuatro presas hidroeléctricas en la entidad, como son Chicoasén I, La Angostura, Malpaso y Peñitas, por lo que Chicoasén II será el quinto proyecto generador de energía hidroeléctrica que operará en Chiapas


fuente
diario cuarto poder

domingo, 22 de febrero de 2015

EL SECRETO DEL SARCóFAGO-MEXICO

tumba del rey pakal
El 15 de junio de 1952, una expedición arqueológica dirigida por Alberto Ruz Lhuillier y tres compañeros suyos efectuó un notable descubrimiento en las selvas de Mexico. Este equipo se hallaba estudiando los impresionantes monumentos de Palenque, situados en el Estado mexicano de Chiapas, en el emplazamiento de una famosa ciudad maya que los arqueólogos se afanaban por restaurar de manera sistemática, al propio tiempo que levantaban su plano. La península de Yucatán y el sureste Mexicano es una región de elevadas temperaturas y humedad constante; a causa de ello, la vegetación tropical ha deteriorado considerablemente los templos y pirámides erigidos por los mayas, cuya civilización se distinguió por el genio de sus arquitectos y se cree que declinó durante los primeros siglos de nuestra era, para extinguirse casi totalmente hacia el siglo Ix... o sea cuando Carlomagno reinaba en Europa. Una de las pirámides más impresionantes de Palenque es la que sostiene el llamado «Templo de las Inscripciones». Es una enorme pirámide truncada con una amplia escalinata en su cara principal. La construcción de este monumento es bastante insólita, por el hecho de presentar un templo de grandes dimensiones

palenque ,chiapas



en su terraza superior. Se ignoraba la finalidad de este monumento, hasta que Lhuillier y sus compañeros apuntaron la posibilidad de que fuese la tumba de un soberano excepcional o un ilustre sacerdote. De acuerdo con esta idea, empezaron a efectuar catas en el templo que remata la pirámide, en busca de un pasadizo o escalera que condujese a las entrañas del monumento. Y el 15 de junio de 1952 descubrieron un largo tramo de escalones que penetraba a través de la enorme masa, llegando incluso a hundirse bajo el nivel del suelo. El pasadizo estaba construido al estilo maya tradicional, o sea con sus paredes inclinadas, dando a la galería una sección cónica elevada, que terminaba en un estrecho techo. Todavía se construyen en Yucatán cabañas indias de acuerdo con esta fórmula, que resulta eficacísima en aquel clima tropical, puesto que permite que el aire caliente ascienda, proporcionando así una temperatura relativamente agradable en el interior de la vivienda.


 Al extremo de la escalera que penetraba en la pirámide se descubrió una espléndida cripta, ocupada casi totalmente por un sarcófago tapado por una losa esculpida de una sola pieza y que medía 3,80 metros de largo por 2,20 de ancho y 0,25 de grosor, con un peso de cinco o seis toneladas. La fantástica escena representada por los artistas se hallaba intacta y apareció a la luz con todos sus detalles: los arqueólogos se consideran absolutamente incapaces de interpretar su significado. Se supone que los mayas se extinguieron sin haber inventado siquiera los rudimentos de una tecnología. Algunos arqueólogos dudan de que conociesen la rueda, pero el relieve que decora el sarcófago de Palenque parece mostrar un aparato complicadísimo y perfeccionado, con un hombre a los mandos de una intrincada máquina. Al observar que el personaje está representado con las rodillas levantadas hacia el pecho y vuelto de espaldas a un complicado mecanismo, del que se ven surgir llamas, algunos investigadores, entre ellos el escritor científico soviético Alexander Kazantsev, han especulado con la posibilidad de que en realidad los mayas hubiesen estado en contacto con visitantes de una civilización superior... que conocían y empleaban astronaves. Es difícil demostrar que sea cierta la interpretación de Kazantsev. No obstante, el único objeto que hoy conocemos que se parezca estrechamente al dibujo maya es una cápsula espacial.

 Otro enigma es el que nos ofrece el semidiós para quien se construyeron de manera tan espléndida el sarcófago, la cripta y la pirámide. Los restos humanos que se encontraron en el sarcófago presentan una diferencia radical con la morfología de los mayas, tal como imaginamos que debieron de ser: el muerto era un hombre que casi medía dos metros de estatura, o sea unos veinte centímetros más que el promedio maya. Según Pierre Honoré,1 el sarcófago fue construido para el «Gran Dios Blanco» Kukulkán, pero la clave del misterio aún no se ha descifrado, y las selvas tropicales de la América Central, donde aún yacen docenas de templos y pirámides bajo la exuberante vegetación, todavía guardan el secreto del sarcófago.

FUENTE:
EXTRACTO DEL CAPITULO PRIMERO:
VISIONES DE UN MUNDO PARALELO.
PASAPORTE A MAGONIA (JACQUES VALLEE)
se realizaron algunas correcciones geograficas de los lugares ya que vallee situaba el lugar en otro sitio de mexico.

sábado, 4 de octubre de 2014

LA REINA ROJA DE PALENQUE



La Reina Roja es el poético nombre que se le dio a una osamenta hallada en el Templo XIII de las ruinas de Palenque, ciudad maya del estado de Chiapas. Estas ruinas arqueológicas  abarcan una superficie de 2.5 kilómetros cuadrados, de los cuales se ha explorado solamente cerca del 10%. La ciudad maya de Palenque es considerada como Patrimonio de la Humanidad desde el año de 1987. A la llegada de los colonizadores españoles, la zona de Palenque se conocía entre los choles con el nombre de Otolum, Tierra de Casas Fuertes, por lo cual Pedro Lorenzo de la Nada, fraile dominico conquistador ideológico, le nombró “palenque”, término que en lengua catalana, palenc, significa “fortificación”. Palenque es considerada como una de las ciudades más importantes del Período Formativo maya (de 2,500 a.C. a 300 d.C.) período en que fuera fundada Lakam Ha hacia el año 100 a.C. como una aldea de agricultores. La ciudad creció durante el Período Clásico Temprano (200-600) hasta llegar a ser la capital de la región de B’akaal, “hueso”, en el Período Clásico Tardío, la cual alcanzó su máximo esplendor entre los años 615 y 783 d.C. en que se construyeron grandes centros ceremoniales, mausoleos, palacios, acueductos, y demás edificios que delatan su importancia y poderío.


Las investigaciones antropológicas más fidedignas indican que la osamenta encontrada en Palenque pertenecía a una mujer que en vida llevó el nombre de Tz’akbu Ajaw, o Ahpo-Hel su otro nombre. Fue esposa de K’inich Janaab’ Pakal II, El Grande, ahau, gobernador, del ajawlel, señorío maya, del mencionado B’aakal asentado en Lakam Ha, el Lugar de las Grandes Aguas. Pakal II nació el 23 de marzo de 603, en los inicios del Período Clásico, y murió el 28 de agosto de 683, o sea que tuvo una larga vida. El padre de Pakal fue K’an Mo’Hix, y a su madre se la conoció con el nombre de Sak K’uk. Pakal subió al trono a la temprana edad de doce años el 9.9.2.4.8.5 lamat mol, o séase el 26 de julio de 615. Su gobierno fue próspero, pues dio impulso a la construcción arquitectónica de Palenque, y se preocupó por llevar los registros jeroglíficos de su mandato. Pakal contrajo matrimonio con la Reina Roja el 19 de marzo de 626 cuando contaba con 23 años.

Tz’akbu Ajaw, Señora de la Sucesión, fue la hija de Yax Itzam Aatmi, tuun ajaw, “gobernante de la piedra preciosa”, de Ux Te’ K’uh; por cierto gobernante de mediana importancia. La Reina Roja nació alrededor de 610 en Ox Te’Kuh, en las llanuras del estado de Tabasco, y murió el 16 de noviembre de 672. La real pareja tuvo tres hijos: K’inich Kan Balam II, Serpiente Jaguar Radiante, nacido en el año de 635; K’an Joy Chitam II, Gran Pecarí Precioso dado a luz en 644; y Tiwwol Chan Mat cuyo nacimiento se situa en 648. El primer hijo fue un ahau del Señorío de B’aakal, situado en Lakam Ha’, a quien se debe la construcción los grandes edificios públicos de Palenque. El segundo hijo fue también gobernante de B’aakal, y a él se debe la talla del tablero en el Palacio de Palenque que representa el momento en que subió al trono y recibió la diadema real de manos de su padre Pakal El Grande, mientras que la Reina Roja le hace entrega de las insignias de guerra del pedernal y el escudo.

La Reina Roja no fue una mujer muy alta, media tan solo un metro cincuenta y ocho centímetros, que tal vez para la época era un promedio alto; lucía  el cráneo deformado a la manera tubular oblicua, como era costumbre llevar entre las mujeres de la nobleza maya. Cuando niña de cuna había sufrido el proceso del vendaje con tablillas amarradas a la cabeza para lograr la deformación craneana, la cual se consideraba como el súmmum de belleza tanto masculina como femenina. La hermosa Reina Roja con el paso de los años, que no perdonan a nadie, sufrió de osteoporosis, y posiblemente le dolían las piernas cuando caminaba por su lujoso palacio o cuando asistía a las ceremonias religiosas. Además, Tz’akbu Ajaw padecía una terrible artritis degenerativa que le impedía utilizar el telar de cintura y fabricar sus bellos collares de jadeíta y turquesa. Sus dientas careados la  deben haber hecho sufrir mucho, a pesar de haberse sometido a varias curas en manos de los doctores de la corte.
Afectada por tantas enfermedades para las cuales no había cura posible, la Reina Roja encontró la muerte en el año 672, como queda dicho, y su esposo Pakal II decidió enterrarla dentro de un sarcófago. Así pues, el enamorado esposo mandó construir el Templo de las Inscripciones para gloria del ahau, para que descansara la Reina, y para posteriormente acogerlo a él también. Para llegar a la cámara mortuoria donde reposarían ambos cuerpos, se hacía necesario descender una escalera interior, pues la cámara se encontraba a 1.50 metros bajo tierra. En esta cámara se encontró, cientos de años después, la maravillosa osamenta de la Reina Roja la cual descansaba en una de las recámaras de una subestructura que constaba de una puerta y un pasillo, dentro de un sarcófago monolítico. Dicho sarcófago medía 2.40 centímetros de largo por 1.18 de ancho y estaba colocado en un recinto abovedado. Sobre la lápida del sarcófago se encontraba un incensario y un malacate de hueso; en su lado poniente quedaron los restos de un niño de aproximadamente ocho años, y en el lado este los de una mujer de treinta años no muy alta que murió al quitársele el corazón a manos de los sacerdotes. Se trataba de “acompañantes” sacrificados a la Reina Roja para que le hiciesen compañía en su viaje al más allá. Los huesos de Tz’akbu Ajaw estaban pintados con cinabrio, un mineral de mercurio y azufre que da una coloración roja, color que dio pie a su inmortal nombre, aunque ella nunca lo supiera. La cámara en la cual fue hallada, contaba con un psicoducto: una perforación que le permitió a la Reina Roja comunicarse con Xibalbá; es decir, el Inframundo de los mayas, y descender las escaleras que desembocan en un río sagrado.

La Reina Roja llevaba una máscara mortuoria hecha con cien piezas de malaquita (procedentes de las costas de Guerrero), la hermosa piedra semipreciosa de color verde, y dos conchas a manera de orejeras; dos láminas de obsidiana hacían las veces de pupilas y cuatro de jadeíta fungían como iris. Una máscara más pequeña de jade adornaba una especie de cinturón; la reina portaba pulseras, cuentas circulares y un collar. Como corona ostentaba una diadema, símbolo de la nobleza maya.
Actualmente, la Reina Roja se encuentra resguardada en una bodega de la zona de Palenque donde espera su liberación.
Sonia Iglesias y Cabrera

Fuente: La Reina Roja. Leyenda maya.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Hallan una ciudad maya oculta en la selva


 El sitio arqueológico, situado en el Estado mexicano de      Campeche, al sureste del país, consta de tres complejos    monumentales de unos 1.400 años de antigüedad


Se encontró que las antiguas ruinas de piedra durante una expedición dirigida por el arqueólogo esloveno Ivan Sprajc.
Muro de una estructura en el complejo sureste, que se ha conservado entre la espesura selvática. 


Mexico vive, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), una era dorada de la arqueología. Los descubrimientos relacionados con la cultura maya, propia de Mesoamérica, se suceden ininterrumpidamente. El Proyecto de Reconocimiento Arqueológico en el Sureste de Campeche, que arrancó en 1996 en este territorio situado al oeste de la península de Yucatán, ha detectado ya unos 80 sitios arqueológicos. El último, uno de los sitios más extensos de las tierras bajas centrales, que ha sido bautizado como Chactún, ha permanecido oculto en la selva durante siglos, al norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, un paraje en el que habitan el jaguar y varios centenares de especies de mariposas. El hallazgo, que ha sido posible gracias a la fotografía aérea de gran escala, ha sido realizado a principios de junio, según ha anunciado el INAH, que ha secundado la expedición, financiada por la National Geographic Society y las empresas Villas y Ars Longa.

El arqueólogo Ivan Šprajc, director de la expedición arqueológica, examina un muro que se ha conservado en Chactún.

Chactún es una antigua ciudad maya que nunca había sido descrita, ni por el arqueólogo norteamericano Karl Ruppert (1895-1960), que exploró la región en los años treinta, ni por otras expediciones científicas. El paraje había sido frecuentado por los chicleros, que extraen una goma de mascar orgánica del chicozapote o árbol del chicle, y madereros de la región, pero la zona se volvió a cubrir de maleza cuando fue declarada parte de la Reserva de la Biosfera, en 1989. Para llegar al campamento donde pernocta el equipo de arqueólogos, dirigido por Ivan Šprajc, es necesario internarse durante casi dos horas en la selva mediana, según explica el INAH. El camino sólo se puede recorrer con una camioneta de doble tracción y hay que detenerse continuamente para cortar a machete la vegetación que bloquea el antiguo sendero.

El sitio arqueológico comprende tres complejos monumentales que suman más de 22 hectáreas, aunque se cree que hace unos 1.400 años, entre los años 600 y 900 d.C., la urbe debió ser el centro rector de un área superior a los 3.000 kilómetros cuadrados, ubicada entre las regiones de Río Bec y Chenes, un espacio que ha permanecido como «un blanco total en el mapa arqueológico del área maya», según palabras de Ivan Šprajc. En estos espacios aparecen dispersas numerosas estructuras de tipo piramidal y palaciego, dos canchas de juego de pelota, patios, plazas, monumentos esculpidos y áreas habitacionales.
Se cree que la urbe fue centro rector de una vasta región hace mil 400 años, entre el 600 y 900 d.C.

 La pirámide más alta mide 23 metros de altura. Chactún destaca, sobre todo, por la gran cantidad de altares y estelas, varias de ellas con huellas de haber sido reutilizadas, que combinan inscripciones grabadas con otras en estuco pintado, una característica poco común en este tipo de monumentos. «Según la interpretación epigráfica, la misma inscripción en la estela dice que esta piedra fue clavada por el gobernante K'inich B'alam en tal fecha, que corresponde al año 751, y ahí se menciona que fue clavada la Piedra Roja o Piedra Grande, Chactún, que da nombre al sitio», dice Šprajc.

fuente/inah/national geografic

martes, 8 de julio de 2014

LOS ALUXES



                                 LOS ALUXES

Estos míticos seres son constantemente comparados con los duendes por ser pequeños y traviesos. 

Las antiguas poblaciones mayas creaban a estos seres con barro virgen y en algunos casos se cuenta que se le derramaban algunas gotas de sangre para que este tenga un vinculo mas fuerte con su creador, el cual debía elaborarlo durante 7 semanas ya que solamente se podía hacer los viernes y no debían medir más de dos palmos, se le hacían oraciones y ofrendas, para que cobrasen vida y se dejaban en lugares ocultos, el cual debían proteger, estos eran usualmente puestos en las milpas para cuidar la cosecha de los animales y los ladrones, a los cuales les tiraban pedradas al entrar sin permiso en esos lugares, cuidado por aluxes.

                                         
Y cuando la cosecha no era buena o estaba en malas condiciones, estos cambiaban las cosechas con las más bonitas que encontraban. Al morir su creador estos traviesos hombrecitos quedaban al servicio de yum-kaax dios del maíz y cuando aquella propiedad era reconocida por otro dueño los aluxes les hacían maldad a las personas y a sus cultivos, bromas tan pesadas como apedrear su casa para no dejarlos dormir, maltratar a sus animales como sus perros o sus gallinas e incluso hacerse visibles para asustar a los niños, el nuevo propietario debía ofrecerles una comida tanto como oraciones, de las cuales la miel y el pozol de maíz eran sus favoritas, aceptando asi al nuevo amo al cual debían servir estos podían vivir cientos de años e incluso aun siguen por ahí esperando a alguien con quien jugar.
                                 
 Se cuenta que en la actualidad en pueblos mayas no tan desarrollados todavía crean a estos seres, para que cuiden sus tierras. Aunque es muy raro hoy en día encontrar aluxes en su forma de barro que sean autenticos.


   
Todavía podemos encontrar dos ejemplares en los cenotes de dzitnup cerca de Valladolid, estos cuidan el cenote de Samulá y están en una pequeña cueva a la cual es imposible llegar. Pero se pueden observar. 
Estos podrían tener cientos de años.

fuente.-http://www.mexigotours.com/